Si vives en un edificio antiguo o formas parte de una comunidad de propietarios, seguramente te hayas planteado alguna vez cómo mejorar la accesibilidad. Ya sabrás que no se trata solo de una cuestión legal, también es una forma de facilitar la vida a quienes tienen movilidad reducida. Si necesitas la información más precisa sobre ello, desde Multiservicios Renova, especialistas en mantenimiento de edificios y reformas de accesibilidad en Vigo, te explicamos los aspectos clave de la normativa vigente y cómo aplicarla en tu inmueble.
¿Qué dice la ley sobre la accesibilidad?
La normativa actual parte del Real Decreto Legislativo 1/2013, que establece la obligación de eliminar barreras arquitectónicas en todos los espacios públicos y privados. A esto se suman otras normas recientes como el Real Decreto 193/2023, que amplía los criterios de accesibilidad a instalaciones deportivas, culturales o comerciales, y el Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula las condiciones mínimas que deben cumplir los edificios nuevos.
¿Qué edificios están obligados a adaptarse?
Todos. Los edificios de nueva construcción ya deben ser accesibles desde el diseño. Y los ya existentes están obligados a hacer los llamados “ajustes razonables”, siempre que no impliquen una carga desproporcionada para la comunidad. Por ejemplo, instalar una rampa o una plataforma salvaescaleras en el portal es una de las obras más habituales.
¿Qué se considera un ajuste razonable?
Es cualquier intervención que facilite el acceso y uso del edificio a personas con discapacidad o mayores, sin que implique un coste excesivo. Entre los más comunes están:
-
Eliminación de escalones o instalación de rampas.
-
Ascensores adaptados con puertas automáticas, botones en braille y señalización sonora.
-
Mejorar la señalización en zonas comunes.
-
Reforma de portales para ampliar espacios de paso.
-
Incorporación de apoyos y asientos en zonas de espera.
¿Quién paga unas obras de reforma de accesibilidad?
Según la legislación, los gastos deben repartirse entre todos los propietarios, incluso si solo una persona se beneficia directamente. Si la obra cuesta menos de 12 mensualidades de gastos comunes, se puede ejecutar sin votación. Si supera ese importe, se requiere mayoría simple. Además, existen ayudas públicas y deducciones fiscales que pueden aliviar bastante el coste.
Las normas de accesibilidad no dejan de evolucionar
La normativa que impulsa medidas que facilitan la accesibilidad está en constante evolución. De hecho, algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones específicas para reformas en portales y zonas comunes. También se está debatiendo una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que pretende agilizar este tipo de mejoras sin que recaiga todo el peso económico sobre los vecinos.
En Multiservicios Renova podemos ayudarte en Vigo
Si estás valorando reformar el portal o necesitas ejecutar unas reformas de accesibilidad en Vigo, cuenta con Multiservicios Renova. Llevamos años realizando este tipo de reformas y podemos asesorarte en todo el proceso, desde el diseño hasta la ejecución. ¡Contacta con nosotros desde aquí!